La importancia de una perspectiva feminista en los medios de comunicación
30 julio 2024
En la era de la información, los medios de comunicación juegan un papel crucial en la formación de opiniones, la difusión de conocimientos y la configuración de la cultura. Sin embargo, la manera en que se presentan las noticias y se representan las mujeres y los hombres tiene un impacto profundo en la percepción pública y la realidad social. En este contexto, incorporar una perspectiva feminista en los medios de comunicación no es sólo una cuestión de justicia social, sino una necesidad para garantizar una representación equitativa y precisa de todas las personas.
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Históricamente, los medios de comunicación han reflejado y perpetuado las desigualdades de género. Las mujeres suelen estar subrepresentadas o mal representadas, tanto en las noticias como en el entretenimiento. Un estudio de la Global Media Monitoring Project (GMMP) de 2020 reveló que sólo el 25% de las personas que aparecen en las noticias son mujeres, y cuando lo hacen, a menudo se les retrata en roles estereotipados o secundarios.
Esta subrepresentación no es sólo numérica, sino también cualitativa. Las narrativas dominantes tienden a reproducir estereotipos de género, reforzando normas patriarcales que limitan las oportunidades y la autoestima de las mujeres. La falta de diversidad en las salas de redacción y, especialmente en las posiciones de liderazgo, dentro de las empresas mediáticas contribuye a esta problemática.
BENEFICIOS DE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA
Incorporar una perspectiva feminista en los medios de comunicación significa desafiar y cambiar estas narrativas. Este enfoque promueve la igualdad entre mujeres y hombres, y busca representar de manera justa y diversa a todas las personas, independientemente de su sexo. Los beneficios de adoptar una perspectiva feminista en los medios son múltiples:
- Diversidad y representación real: una perspectiva feminista asegura que las voces y experiencias de mujeres se escuchen y valoren. Esto no sólo enriquece el contenido, sino que también refleja mejor la realidad de una sociedad diversa.
- Reducción de estereotipos: al cuestionar y eliminar los estereotipos de género, los medios pueden contribuir a una sociedad más equitativa. Las representaciones equilibradas y variadas pueden ayudar a romper las barreras que limitan a las personas en función de su sexo.
- Empoderamiento y visibilidad: la visibilidad es poder. Al mostrar a mujeres y en roles de liderazgo o en cualquier otro contexto positivo y relevante, los medios pueden inspirar y empoderar a las audiencias jóvenes.
- Mejora en la calidad de contenidos: un enfoque inclusivo y diverso no sólo es justo, sino que también puede mejorar la calidad del contenido. Las historias se vuelven más ricas y complejas, lo que atrae a una audiencia más amplia y variada.
INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA FEMINISTA
Para implementar efectivamente una perspectiva feminista en los medios de comunicación, se deben tomar varias medidas concretas:
- Capacitación y sensibilización: es esencial que los y las profesionales de los medios reciban formación en perspectiva de género y feminismo. Esto ayudará a los y las periodistas, así como a los/as creadores/as de contenido a identificar y desafiar los sesgos inconscientes.
- Políticas inclusivas: las empresas mediáticas deben adoptar políticas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres en todos los niveles, desde la contratación hasta la promoción y el desarrollo profesional.
- Contenido revisado y auditado: la revisión y auditoría del contenido con un enfoque de género puede ayudar a identificar y corregir sesgos y estereotipos.
- Participación de voces plurales: involucrar a mujeres en el proceso de creación de contenido es crucial para asegurar que sus perspectivas sean representadas de manera auténtica.
En conclusión, adoptar una perspectiva feminista en los medios de comunicación no es sólo una cuestión de equidad, sino una estrategia para mejorar la calidad y relevancia del contenido mediático. Los medios tienen el poder de moldear percepciones y cambiar realidades. Al garantizar una representación justa y diversa, podemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
En Aequalita Consultora nos comprometemos a promover estas prácticas y a trabajar por un futuro en el que todos y todas tengan la oportunidad de ser vistos/as, escuchados/as y valorados/as por igual.